Evento Eurocámaras Chile: Quince empresas de los Países Bálticos exploran el mercado de las Tecnolo
Un total de 15 empresas de Estonia, Letonia y Lituania del sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-, participaron durante los días lunes 9 y martes 10 de abril en la “Misión del sector ICT de los Países Bálticos” en Santiago de Chile.
La actividad ha sido solicitada por los Ministerios de Relaciones Exteriores de los tres Países Bálticos. Para su implementación se cuentó con el apoyo de la Fundación EU-LAC y del proyecto ELANBiz. La misión en Santiago contó con la colaboración de la Delegación de la Unión Europea y Eurocámaras Chile, representado por nuestro Presidente, Alain Kaczorowski y nuestra Gerente Ejecutiva, Andrea Rojas Van Dyck quienes cuentan actualmente con la Vice-Presidencia.
Los Países Bálticos, seleccionaron a Chile y a Costa Rica como dos países prioritarios en su estrategia de internacionalización de empresas del sector ICT en América Latina. Los días jueves 12 y viernes 13 de abril, la misión se extenderá a Costa Rica.
El día lunes 9 se inauguraron las jornadas en las que participaron además de las empresas del sector, representantes de la Unión Europea y autoridades nacionales. La misión contó con la destacada presencia de Andrejs Pildegovics, Secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Letonia que asistió a la inauguración de las actividades en representación de los Países Bálticos.
Stella Zervoudaki, Embajadora de la Unión Europea en Chile inauguró el evento destacando que el nuevo gobierno chileno, con solo un mes de mandato, ha establecido la promoción de la innovación como una prioridad. "Esto es música para los oídos de la UE, ya que la modernización del exitoso Acuerdo de Asociación de la UE con Chile incluirá asuntos de TIC. Nuestras negociaciones de modernización en curso nos permitirán posicionar los temas de TIC, innovación y transferencia de tecnología como temas centrales en nuestra relación futura
La Directora Ejecutiva de la Fundación EU-LAC, Paola Amadei, señaló que la misión forma parte del programa de sensibilización de la Fundación, destinada a los países que han tenido menores contactos con América Latina.
Rodrigo Yañez, Director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales – DIRECON – del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, señaló que su administración ha marcado como prioritario el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. En relación a la misión de empresas europeas destacó “Estamos listos para abrazar la agenda digital como parte de la estrategia de crecimiento del país”.
A continuación, se realizaron presentaciones sobre la Agenda Digital de Chile, las TIC en los Acuerdos Comerciales de Chile y las prioridades del país respecto a la inversión extranjera. Por la tarde, las empresas recibieron información sobre el perfil y los planes de organizaciones chilenas vinculadas al sector y conocieron experiencias de empresas europeas en Chile.
Al día siguiente, las 15 empresas de los Países Bálticos participaron de una jornada en la que intercambiaron perspectivas con los actores nacionales, dentro del marco de actividades como los programas Start-Up, iniciativas integradas de fomento al desarrollo tecnológico y programas impulsados por el Comité de Transformación Digital. Todas estas iniciativas y programas, están auspiciados por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). La jornada culminó en la tarde con una visita al Centro de Innovación Anacieto Angelini y una presentación sobre la propiedad intelectual en Chile dentro del marco del proyecto IPR Help Desk de la Unión Europea.
“Esta misión refleja el creciente interés en América Latina por parte de países europeos que aún cuentan con limitada representación y relaciones comerciales con la región”, señaló Javier Sánchez, Experto ELANBiz en América Latina.
Cabe destacar que hasta el presente los Países Bálticos han tenido escasa presencia en los mercados Latinoamericanos. Sin embargo, en el último período, han comenzado a desarrollar estrategias específicas de inserción. Las actividades implementadas en estas jornadas permitirán desarrollar un proceso de seguimiento y profundizar en estrategias exploratorias de negociación con potenciales contrapartes.